lunes, 10 de junio de 2013

Anemia de corredores.

Algo que necesitas saber:
                                                                              

La anemia se puede traducir literalmente como "sin sangre". Cuando aparece, los músculos no reciben el suficiente oxígeno, al disminuir la cantidad o la efectividad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno a las células. El resultado es cansancio, sueño y muy malas sensaciones durante el entrenamiento.

Aunque hay diferentes tipos de anemias, la ferropénica (por falta de hierro) es la más común. Se define como un descenso de la masa de glóbulos rojos, o la disminución de la hemoglobina a valores por debajo de 13 g/dl en hombres o 12 g/dl en mujeres. En los deportistas el hierro es un mineral de primera necesidad, y esta anemia es la más común en las personas que practican ejercicio intenso y de larga duración, como maratón, largas distancias, resistencia, fondo, etc. Con el entrenamiento intenso, en cantidad y calidad, l@s deportistas son más propens@s a sufrir carencias de hierro, a pesar de seguir una dieta equilibrada. 

La mejor manera de prevenir la anemia es siguiendo una alimentación variada y equilibrada. La mayoría de las personas piensan que basta con tomar alimentos ricos en hierro o suplementos de hierro para prevenir la anemia, pero el metabolismo funciona en equilibrio, y hay otras vitaminas y minerales que no deben faltar para que el hierro se absorba y almacene adecuadamente o para que las células sanguíneas se formen correctamente. La vitamina C mejora la absorción de hierro en el sistema digestivo. El ácido fólico y la vitamina B12 intervienen en la formación de las células sanguíneas. Los minerales como el cobre, cobalto, manganeso y zinc deben estar en equilibrio con el hierro. La vitamina E y los flavonoides ayudan al factor intrínseco necesario para la absorción del hierro. Como puedes ver, la mejor manera de evitar problemas es comer de todo y en su justa medida. Es más fácil evitar una anemia que curarla, así que llena tu plato de alimentos sanos y naturales para tener una sangre bien nutrida.

SÍNTOMAS:
- cansancio generalizado y/o falta de apetito
- palidez de piel
- palpitaciones y/o taquicardia
- dificultad para respirar durante el ejercicio
- dolores de cabeza y/o mareos
- hipersensibilidad al frío
- trastornos digestivos
- pérdida de la menstruación
- cambios de humor y/o iirritabilidad
- pérdida de la libido
- falta de concentración