Normalmente en un Ultra Trail un corredor/a puede gastar entre 5000 y 9000 calorias. A lo largo de los meses de preparación esto se dispara, pero ¿cuánta energía mental hace falta para afrontar un ultra trail o la preparación del mismo?. Las cifras en este caso son mucho más difíciles de cuantificar, pero casi todos los atletas y los entrenadores, destacan la importancia de los factores motivacionales psicológicos en el éxito de una prueba tan larga, que pone en juego no sólo tu resistencia física, sino la mental.
No existen geles de motivación ni barritas de auto-confianza, lo bueno de todo esto es que las estrategias de motivación que necesitamos para realizar estas pruebas están en nuestro interior y sólo tenemos que ser capaces de sacarlas y usarlas para que nos ayuden a cumplir con nuestros retos.
Hay bastantes variables psicológicas relacionadas con pruebas de larga distancia como el Ultra Trail, no obstante, las variables más decisivas son la motivación y la confianza en nuestras posibilidades.
Motivación:
Tenemos que diferenciar dos tipos de motivación:
- Motivación básica: La que nos lleva a querer realizar este tipo de pruebas
- Motivación cotidiana: la que nos ayuda a querer entrenar cada día.
Cuando la fecha de la prueba está cerca, la motivación que más vamos a usar es la básica. Pero cuando aún quedan meses para la misma, la motivación que tenemos que poner en marcha es la cotidiana.
Para activar la motivación cotidiana lo importante es que nuestros entrenamientos sean motivantes (divertidos y que se auto refuercen), por ello, necesitamos que los entrenamientos sean agradables y que cumplan los objetivos deportivos propuestos. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una tirada larga de forma solitaria que hacerla con un grupo de amigos/as con los que ir todos juntos.
Es muy importante que los entrenamientos más duros, los más tediosos los dejemos entonces para el final, cuando la motivación básica es la que nos va a mover a terminarlos.
Auto Confianza:
En cuanto a este otro aspecto, no consiste en tener una fe ciega en nosotros mismos, todo lo contrario, la auto confianza debe estar basada pequeñas pruebas de nuestra valía como deportista, las cuales mediante un incremento gradual de su dificultad ajustarán nuestras expectativas a la realidad de nuestra capacidad como deportistas y nos harán ver si nos encontramos dispuestos y preparados para realizar la prueba que deseamos.
Como podemos apreciar los aspectos psicológicos son los que nos van a mantener en la brecha cuando tengamos dudas sobre ¿por qué? estamos entrenando para una prueba tan larga o si vamos a ser capaces de realizarla. Es importante trabajar estos aspectos para poder desarrollar de forma adecuada y sana nuestro camino hacia la larga distancia!!!
Si además quieres ver cómo planificar un Ultra Trail, puedes leer esta otra entrada nuestra: