lunes, 30 de septiembre de 2013

Salvador Calvo.

30/09/2013

Salva Calvo, no se corta y habla sin pelos en la lengua...entrevista

Salva Calvo, no se corta y habla sin pelos en la lengua...entrevista
De nuevo o una vez más, dígase como se diga, estoy de cháchara con una de las personas o personaje que más me ha influido a la hora de poner manos a la obra en muchos de los proyectos en los que me embarcado, no es otra que el incombustible leonés Salva Calvo. Pocas veces lo noté tan tenso a la hora de abordar temas, como en esta ocasión. Dejemos que fluya el tema, porque desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Mi amigo Salva es persona que no acostumbra a morderse la lengua o lo que viene a ser lo mismo, sin pelos en la idem.
Amigo mío, no sé si han sido El Bhutam, las polacas, las andorranas  o los Alpes. Pero me quiero enterar. Hagamos un resumen a estas cuatro cosas…
Cuéntanos un poco o un mucho, aquí sin recortes que no manda Rajoy, tu experiencia en el Bhutam.  Creo que está al salir de Astorga a la derecha y todo pa’yá.
Sales de Astorga, subes el puerto de Manzanal y según bajas, el primer desvío a la izquierdaJJJ.
La verdad es que no os podéis imaginar lo difícil y complicado que es volar a ese país, pues sólo conceden dos mil visados al año, aparte lo de volar. Sólo vuela su propia compañía que únicamente vuela a poco más de media docena de ciudades a su alrededor. Y luego lo de aterrizar en su aeropuerto internacional es otra epopeya porque casi siempre hay mal tiempo y a veces tienes que esperar uno o dos días hasta que despeje. Pero creo que todo eso lo hace aún más interesante. Además merece la pena ver un país todavía “sin contaminar” por el turismo en pleno corazón del Himalaya, donde, como anécdota, puedo deciros que está terminantemente prohibido subir o escalar montañas que tengan nieve (que son la mayoría) por orden del gobierno (a petición de las gentes del lugar ya que creen que si subes eso influirá negativamente en sus cosechas)
Una persona como tú, de buen comer… resulta que se va a casa dios a una carrera donde dan cucarachas, escorpiones y qué sé yo cuantas rarezas más en los restaurantes o como se llamen allí. ¿Qué os daban en los avituallamientos?
Lo de las cucarachas, saltamontes, arañas, gusanos y demás bichitos es más típico de los países del sur asiático como Vietnam, Camboya, Laos, Thailandia, etc En estos países sí que he comido todas esas exquisiteces y están muy buenas. Siempre he dicho que es una cuestión cultural. Si a ellos les nombras el pulpo, la langosta, los percebes, etc.  etc, les causa la misma repugnancia que a nosotros lo suyo. En Bhutan la comida se reduce también a casi siempre lo mismo: noodles y arroz con verdura con alguna variedad, pero muy poca
Carrera a la altura o han de aprender de Europa aun…
Tal y como se están desarrollando ahora mismo las carreras en Europa, creo que deberíamos aprender nosotros de ellos. Aunque estas carreras están organizadas en su mayoría por europeos. En Europa apenas hay carreras duras por etapas y las pocas que hay no me gustan por la forma en que están organizadas. Muy sibaritas, muy guays, demasiadas facilidades, demasiado confort, te lo ponen demasiado fácil. En estas carreras fuera de Europa tienes que llevarte tu todo durante seis o siete días. Sólo te dan agua y una tienda para dormir. Además de pelearte con mosquitos, hormigas, alacranes o con cualquier “animalito”, depende donde se desarrolle la carrera. No te duchas en toda la semana, el agua está racionada, no te cambias de ropa en toda la semana, porque llevas la justa, etc, etc.  Y no hay ayudas, DE NINGÚN TIPO, ABSOLUTAMENTE NINGUNA.
A Polonia te fuiste a correr una carrera de ¡¡¡¡ 80 Kilómetros !!!! Tan lejos para tan poco, se me hizo raro…
Aunque parezca raro, no lo es tanto. Me gusta viajar y conocer lugares nuevos. Si que parece una carrera corta. Joer, hoy en día una carrera de 80 kilómetros parece un sprint, manda huevos!!!!!!!. Es verdad que ahora mismo me van las carreras largas, muy largas, tremendamente largasssssssss, pero está bien hacer este otro tipo de carreras. Además era la primera edición y me atrae mucho hacer carreras que se organizan por primera vez. Generalmente es cuando más se vuelcan en que salga bien. Me gustó mucho el recorrido, la organización. Por otra parte creo que es muy recomendable ir a estas carreras tal y como está el panorama. Por qué? Pues porque creo que así viajas, conoces otra cultura, conoces otros lugares y es barato. Creo que ya comenté que, por ejemplo, a mí esta carrera, viaje en avión, hotel 5 días e inscripción me salió por unos 280 euros…
Me comentaste algo del sistema de competición. Algo parecido a lo que aquí se viene haciendo en las carreras verticales; no sé si me explico bien. En los verticales, en muchos se sale emparejado  o cada X tiempo una o varias personas, pero en una ultra jamás lo vi. Creo que a ti esto te llamó mucho la atención…
Como dice el refrán: en todas partes se cuecen habas…y aquí no iba a ser menos. Esta carrera estaba prevista para mayo y al final la cambiaron para agosto,…por problemas con la dirección del parque, ya que la mayor parte de la carrera transcurre por un Parque Nacional. Pero es que aquí, para rizar el rizo, el parque obligó a la organización a salir en grupos separados cada quince minutos, pues no querían que saliéramos todos juntos porque según ellos, “ se deterioraban más las sendas…”, tócate los huevos, pa chulo yo. Desde luego he podido comprobar que en la mayoría de los sitios, en España creo que ganamos, ponen a los más tontos, inútiles, descerebrados, catetos, y todo lo que os podáis imaginar a la dirección de, no sólo parques nacionales, sino cualquier Asociación, administración, etc etc. Me remito a lo que ha pasado en la carrera de Somiedo, o incluso a la Transvaldeónica, por citar alguna carrera que nos queda cerca. Creo, que para hacerse notar, estos “notas” tienen que dar la nota (vaya juego de palabras que me ha salido), aunque sean ideas descabelladas, sin sentido ni rigor, como son la mayoría de sus ideas. Ay, es que no puedo evitarlo y no me puedo contener. Te imaginas corriendo en Somiedo y que se aparezca un oso, pobrecito oso. Te imaginas organizar una carrera en Kenia y te la prohíban porque asustas a los leones, pobrecitos leones. Pero vamos hombre, el oso te da un zarpazo y adiós buenas, y no te digo nada del león;  pero que se creen que los osos son gilipollas o los están haciendo gilipollas.
Dejemos a un lado la parte exótica del a entrevista y vayamos al grano, que se yo que tienes ganas de contar, ya te hemos leído por ahí y tela. Yo se que siempre te quedas corto o guardas algo. Nos lo cuente por favor…
De Andorra Ultra Trail, como se suele decir te “viniste calentito”.
Quizás sea algo que se está convirtiendo es algo ya “normal”. Caen cuatro gotas de agua, o de nieve, hace frío,…ah, pues recorrido alternativo por el parque de la ciudad…ya te puedes imaginar a qué me refiero. Nunca terminaré de entenderlo (bueno sí,…poderoso caballero es don dinero). El caso concreto de esta carrera fue que una parte (una gran parte) la cambiaron el mismo día de la carrera. He hecho esta carrera en cuatro ocasiones y siempre me ha parecido una maravilla, pero este año se pasaron con los recortes (será cosa también de la crisis!!!). Ni había tanta nieve, y aunque la hubiera se podría haber hecho igual (podían haberse fijado en la Travesera de este año, con mucha más nieve, con tramos mucho más peligrosos y se conservó el itinerario original). Y que no me vengan con que si pasa algo, pues si pasa, pasa…esto es alta montaña y si uno es medio lelo y no tiene capacidad para decidir por sí mismo si puede o no puede pasar, pues que se dedique a las canicas o que elija otra carrera, que en Andorra tienes cuatro modalidades de carrera a elegir (desde luego un accidente lo puede tener cualquiera, pero no sólo en montaña, sino en cualquier sitio, nadie se puede librar de ello). La organización de puede, te debe advertir de lo que te puedes encontrar y luego tú decides lo que haces.
A las carreras menores, por diferenciarlas de algún modo, a esas que organizamos gente muy de a pié entre los que me incluyo, no se nos suele pasar ni una. Sin embargo a estas se vuelve una y otra vez, te den o no en el morro, vegas escaldao o pasen de ti como de comer m….a.
Es algo que te preguntas muchas veces, especialmente al principio, cuando te metes en el mundo de las ultras. Luego, con el tiempo, vas sacando tus propias conclusiones de porqué repites aunque termines escaldado. Creo que la respuesta está en nuestro cerebro, en la mente humana. Siempre tratamos de hacer algo difícil, algo que demuestre lo mucho que podemos hacer, nuestra valía, el no va más,..fijaros de lo que soy capaz de hacer y esto se “demuestra” haciendo pruebas duras, cuanto más duras, mejor; y a este paso alguien organizará una carrera de aquí a los Anillos de Saturno y, por supuesto, nos apuntaremos y se cubrirán las plazas en 24 horas!!!
Organizar una prueba larga y en lugar remoto, montañoso, con accesos complicados, no es fácil, por eso creo que se apunta gente y, aunque tenga fallos estrepitosos, la gente repite.  Aparte que no hay tantas ultras en el mercado (aunque cada vez haya más, desde luego). Mientras que una carrera corta (que ahora mismo hay miles), no tiente tanta complejidad (que también tiene lo suyo, por supuesto), pero tienes muchísimas posibilidades de elegir entre las miles que se celebran, quizás por eso no se le perdonen ni la mitad de los fallos que pueda tener una ultra.
La Vuelta de los Gigantes o el Tor des Géants, para que lo entiendan todos, ha crecido como la espuma y seguirá creciendo aun más. Es un formato de carrera distinto del resto de carreras por montaña e igual de distinto es su reglamento… En mi opinión no deja claras muchos puntos importantes. Hay grandes lagunas en él que deberían empezar a poner remedio. No crees…
Efectivamente el Tor es el Tor. Me quedé sorprendido ya en su primera edición de la cantidad de gente que se inscribió para una prueba que se salía de la norma, que se salía de todo lo que se conocía y que es una aventura en toda regla. No se había hecho nada igual, así que era toda una incertidumbre como afrontarla, que estrategia aplicar, como gestionar comida, sueño, material, etc, etc (aún hoy en día tampoco se ha avanzado mucho más al respecto, me parece, pues hay casi tantas opiniones como corredores. Cada corredor, cada cuerpo humano es diferente y reacciona de forma diferente, así que, pienso que esta carrera tiene un tanto por ciento muy alto de improvisación).
Respecto al reglamento, como la mayoría de ellos, son bastante difusos y mucha gente se aprovecha de ello. Deberían ser claros y contundentes, sin lagunas, sin dejar nada al azar,… No me vale, como he leído hace poco, que si te piden una reserva de agua de 1 litro, hay gente que lleva una bolsa zip o un condón (no es coña) o si te piden un chubasquero o cortavientos, hay gente que te lleva el de su sobrino de dos años que ocupa muy poco y pesa como una pluma, y así podíamos seguir. Claro, como el reglamento no especifica nada al respecto. Verás eso a mí me importa un carajo. Van a vacilar a su…madre. Si en mi carrera hace eso alguien te aseguro que está descalificado y que vaya a protestar al maestro armero, porque puestos a tocar los huevos, yo en una carrera puedo decir que mi reserva de agua son los calcetines, ya que si los meto en agua se empapan y bebo de ellos
Salva es de los que ha repetido participación. Pero es la primera vez que te escucho tan crítico. Para los que aun no se han enterado, te pido que no seas parco en palabras y te desahogues una vez más…
Es que este año se han pasado de rosca. Entre otras cosas, a raíz de lo que te comentaba antes respecto al reglamento. Material obligatorio? Coño me pregunto dónde lo llevaban algunos, con todo lo que pedían, si no llevaban más que una mochila que no cabía más de una barrita? Ah, es que como iba con cuatro acompañantes se lo llevaban. Y eso no es ayuda externa? Ah, pero es que el reglamento dice que podían acompañarle durante un tiempo. Ah, y cuánto tiempo? Pues toda la carrera. Y para que coños haces un reglamento?
No entiendo nada. Si una persona se apunta a este tipo de carreras y más a esta en concreto, que supone un reto del copón, dónde, bajo mi punto de vista, es la capacidad de sufrimiento, la capacidad de superación personal, tu “lucha” contra los demás, o como lo llama Oscar, un DUELO contra todos. Pero yo tengo una discrepancia aquí con mi amigo Oscar, aunque luego coincida con él en prácticamente todo lo demás. La lucha, el duelo, debe ser justo, no legal; no es lo mismo lo legal, que lo justo. Si te enfrentas en un duelo a los demás, deberíamos llevar todos las mismas “armas”. Si yo llevo un revólver con seis balas y tu llevas uno con nueve, no es justo, o peor todavía, que tu lleves dos revólveres, o aún peor, que lleves una ametralladora. Y eso ocurre en el Tor. La organización te proporciona una bolsa donde puedes meter todo lo que quieras y que te transporta a las seis Bases de Vida (aproximadamente cada 50 kilómetros). Luego hay avituallamientos aproximadamente cada diez kilómetros. Hay gente que ni cogió la bolsa. Si viene tu novia, tu mujer, tu novio, tu marido, tus amigos, etc etc, y con el coche van a todos los puntos accesibles, y son muchos, y te llevan lo que necesites no es justo, ya que yo, al igual que la mayoría, sólo disponemos de las bases de vida. Si después de una base de vida tiene previsión de cambiar el tiempo tú tienes que decidir si llevar gore o no, mientras que al otro se lo pueden llevar al siguiente avituallamiento, si cambia el tiempo, y como eso, pues todo lo demás.
Y luego viene lo que he visto en Cavalls… Es ya el colmo.
Estoy hasta los cojones, hasta los mismísimos cojones. Vaya una mierda de corredores. Luego creerán que han ganado o lo han superado por ellos mismos. Y una mierda. No se lo creen ni ellos. Ellos habrán puesto el 60 o el 70 por ciento, pero el resto es obra de ayudas externas, de acompañantes o de lo que sea, pero ellos por sí sólos no lo han conseguido. Así que si esperan mi reconocimiento o que los tenga por un referente, ya pueden seguir esperando!!!!!!!!!!!
Y las organizaciones están cagadas de miedo. No tienen lo que tienen que tener para poner las cosas en su sitio y darles caña, o simplemente aplicar ese reglamento que tan chulo que ponen en su web, que mola mazo verlo ocupando no se cuantas hojas, pero luego no sirve para nada... Ah, claro, se me olvidaba,  pero como son los guays, son intocables.
¡¡¡FUERA AYUDAS, TODO TIPO DE AYUDAS EN CUALQUIER LUGAR DE LA CARRERA!!!
Bueno amigo mío, aunque confío en verte antes… Una última pregunta  ¿Este año te subirás de nuevo al El Tren día 1 de Diciembre?
Pues espero no perder el Tren y estar allí de nuevo este año aunque sea en el último vagón.
Ya sabes Salva, que junto al “maquinista” nunca te faltará sitio.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL TOR DE GEANTS; UNO MISMO CONTRA LA MONTAÑA.

EL TOR DE GEANTS; UNO MISMO CONTRA LA MONTAÑA

Cuando el Tor des Geants ha llegado a su fin, y después de bastantes kilómetros de por medio para tomar distancia, lo veo todo como en una película a cámara lenta
Es la primera vez que vengo a seguir una carrera tan larga y al final el cansancio hace mella en todos, no solo en los corredores, la tensión de intentar llegar a todos, de ver no solo a l@s primeros sino también a los amigos, hace que según esto llega a su fin, el cansancio cae como una losa, (vamos que un buho como yo, a las 7 de la tarde me caía por las esquinas)
La carrera en sí es impresionante, los lugares por los que pasa, las montañas que la rodean, las gentes, esto si es una aventura en toda regla, para unos será una carrera larga, muy larga pero una carrera en la que el cronometro quizas no les deje disfrutar de toda la belleza que está desprende y otros sin embargo disfrutaran y sufrirán de cada kilómetro de estos 330.
Es bonito ver como cada uno la vive de distinta manera desde los primeros a los últimos.
Pasar por cada avituallamiento y ver cómo cambian las cosas de unos a otros. Desde admirar la concentración y rapidez con la que Iker Karrera pasa por cada uno de ellos, la tranquilidad sin perder tiempo de Oscar Pérez ó Pablo Criado que parece uno más del valle al que la gente adora. Por otro lado ver cómo la gente que va más atrás convive en las bases de vida comentando los kilómetros andados y los que les quedan, sabiendo que si continúan les espera la recompensa de cruzar la línea de meta varios días después.
Pero hay algo que he visto que no me ha gustado, creo que esta carrera por la distancia y por los lugares por los que pasa al final se convierte en una experiencia personal, en una aventura de las de antes, el ser capaz de planificar la carrera, saber dónde dormir, qué comer, que llevar de una base vida a otra, creo que esto se está perdiendo.
Cuando un reglamento no es lo suficientemente claro, lo dejas abierto a interpretaciones de todo tipo, por ejemplo los acompañamientos, cada uno entendemos distintas cosas, para unos serán 500 metros antes y después de los controles y para otros puede ser toda la carrera.
Está claro que cuando tu corres en casa juegas con ventaja, aquí o en  Pernanbuco, que vas a tener más animación, que vas a estar más acompañado, pero para que nadie cruce los límites estan las organizaciones y son ellos quienes deben dejar claras las reglas con las que jugamos todos.
Este año tanto en la carrera masculina como en la femenina se han visto estas diferencias, pero voy a centrarme y pondré como ejemplo el podio femenino
Emanuela Tonetti, a la que tengo que decir que solo vi en el avituallamiento de Gressoney, entro sola, comió sola y me pregunto cómo entrar en la zona de dormir ya que quería descansar un rato antes de continuar. No sé si tuvo más apoyos a lo largo de la carrera pero viendo como llego aquí tengo dudas de que llevase mucho más. Su forma de correr creo que es impecable, yo sola me enfrento a la carrera sin ningún tipo de ayuda externa salvo la que me facilita la organización
Pasos en el Tor de Geants13  00344
Nerea Martinez, segunda en meta, conto con la ayuda durante la carrera de 2 amigos quienes la fueron esperando en las bases de vida y los avituallamientos a los que se podía llegar para ayudarla en lo que necesitase, masajes, cambio de ropa, información de cómo iba la carrera, etc, también contó con la animación de los españolitos que andábamos por allí y que como siempre cundimos bastante.
Pasos en el Tor de Geants13  00318
El tercer ejemplo es Francesca Canepa, ganadora de la carrera de este año y el pasado y que jugaba en casa, contó también con gente a su lado como masajistas y apoyo en los avituallamientos, pero quizás lo que más choco fueran los acompañantes en carrera.
Pasos en el Tor de Geants13  00331-001
Está claro que llevar a alguien a tu lado no hace que corras más rápido pero te quita la presión de estar pendiente del camino y el mero hecho de saber que tienes alguien contigo cuando llega la noche y hay que continuar corriendo, hace una gran diferencia
Para mí mientras no se incumpla el reglamento las 3 formas de correr son perfectamente validas pero creo que no hace iguales a los corredores.
Desde mi punto de vista, no es tanto un problema de los corredores, si tú quieres ganar la carrera es aceptable que te mires el reglamento al milímetro y busques la manera de jugar tus cartas, si el reglamento no es suficientemente claro el problema lo tiene la organización.
Creo que es una pena ya que esto abre la puerta a que en próximas ediciones vengan corredores con grandes grupos de apoyo y al final la carrera la gane quien tenga un equipo mejor y por supuesto un buen corredor que aguante el tute de los 330km dando guerra (que no es fácil)
Además el tema del control del material obligatorio también ha dejado bastante que desear, lo siento mucho, pero creo que estas cosas no se pueden dejar a la conciencia y el buen hacer de cada uno de los corredores :(
Es verdad que es un debate que quizás solo importe a la “elite”, pero creo que si no se ponen  las medidas oportunas al final esto se acaba deteriorando y acabará por estropear toda la carrera.
Ojala las organizaciones se dieran cuenta de lo importante que es que las carreras sean iguales para todos, ya que es parte del encanto de estas y lo que las hace especiales, ya que al final debes ser tu quien se enfrente a la montaña, te llames Iker Karrera o Claude Denaix (primero y última en cruzar la línea de meta).
IMG_4896
Solo me queda decir que si te gusta el monte tienes que venir al Tor des Geants, recorrer estos lugares en si es toda una aventura  y la montaña te devolvera lo que tu le des a cada paso que recorras.
© Memphismadrid

viernes, 13 de septiembre de 2013

Tor des Geants

Tor des Géants

La carrera tiene una duración máxima de 7 días, en los que la organización no impone etapas, por lo que cada corredor deberá administrarse los descansos y paradas para superar estos casi 8 maratones de montaña que transcurren rodeando los 4 gigantes de los Alpes: Mont Blanc, Grand Paradiso, Monte Rosa y Cervino. El vencedor del año pasado, Óscar Pérez, invirtió 75 horas, 56 minutos, 31 segundos en finalizar la prueba.

El Tor des Géants es la primera y única carrera que une la larga distancia y la individualidad del corredor, ya que la organización no impone etapas forzadas, sino que vencerá quien emplee menos tiempo, administrándose los descansos y las paradas en los avituallamientos.

Los organizadores especifican 7 etapas, que sirven como referencia, y a partir de ahí cada participante es libre de organizar su carrera. La salida y llegada de la misma tiene lugar en Courmayer, y cada uno de los principios/finales de etapa tiene bases de acogida de la organización, en donde se provee asistencia y cuidados por parte de médicos y enfermeros a los que tienen intención de seguir la carrera, garantizando las curas de emergencia; además, en el interior de la base hay preparada una zona para el descanso. También se han previsto a lo largo del trazado diferentes puntos de avituallamiento, descanso y socorro.

1 - Courmayeur – Valgrisenche - 48,606km, 3750m D+ y 3295m D-
2 - Valgrisenche – Cogne - 53,535km, 4137m D+ y 4268m D-
3 - Cogne – Donnas - 46,595km, 1383m D+ y 2600m D-
4 – Donnas – Gressoney-Saint-Jean - 51,543 km, 4584m D+, 3585m D-
5 – Gressoney-Saint-Jean – Valtournenche - 36,018 km, 2749m D+, 2676m D-
6 – Valtournenche – Ollomont - 44,161 km, 3404m D+ y 3534m D-
7 – Ollomont – Courmayeur - 49,081 km, 2905m D+ y 3104m D-

Tor de Geants:. endurance trail en el Valle de Aosta


Hay retos humanos que no pueden pasar por alto, ya que sería toda una inmoralidad.

Y justo uno de estos es el hecho de los trailers que son capaces de plantearse realizar un trail como el Tor de Geants, Tour de los Gigantes.

Se trata de una carrera a los pies de las cumbres más altas de los Alpes, non stop, en una sola etapa, en sentido circular atravesando toda la Región del Mont Blanc.


  • 330 kilómetros de senderos alpinos
  • 24.000 metros de desnivel positivo
  • 34 términos municipales cruzados
  • 25 puertos a más de 2.000 metros de altitud
  • 30 lagos alpinos
  • 2 parques naturales
  • de 300 a 3.300 metros
  • 7 bases de descanso
  • 43 puntos de avituallamiento
Como los organizadores indican es "Un acontecimiento con características únicas".


Recorrido
El Tor se articula a lo largo de las Vías Altas del Valle de Aosta, con salida y llegada en Courmayeur (Italia), por un total de unos 330 km (200 millas) y 24.000 metros de desnivel positivo. El paso por los pies de los 4.000 valdostanos da al recorrido una belleza única.

El Tor visitará cinco grandes macizos montañosos de más de 4.000m: Mont Blanc, Cervino, Monte Rosa, Gran Paradiso y Gran Combin.
A lo largo del trazado están previstos diferentes puntos de avituallamiento, descanso y socorro, además de siete bases de acogida de mayor tamaño (bases vida) que dividirán el recorrido en siete sectores.
En esta edición van a participar 367 corredores internacionales, de los que 22 serán españoles, 21 hombres y una mujer. Y entre los cuales participarán buenos amigos andaluces como Juan Fdez-Domenech, Elias Ortigosa, Fali el Coleta y de Guadalajara, Valentín García.
Evidentemente les deseamos mucha suerte a todos los corredores pero en especial a nuestros amigos, que hacen de nuestro deporte algo más grande y envidiable cada día que pasa.

Mientras otros seguimos enrabietados de no haber podido culminar la CCC por una organización desbordada por los acontecimientos, otros se plantean estos retos tan inhumanos como inverosímiles de creer. Para que nos hagamos una idea, el máximo de tiempo que dan para su realización son 150 horas, que son más de 6 días.
Suerte chicos ya sois unos campeones con el solo hecho de plantearooslo.


Actualizamos el domingo: 19 de septiembre la clasificación y damos la enhorabuena a todos los participantes. El amigo Rafael ha podido culminar este monstruo de carrera, si bien Juan Domenech y Elias Ortigosa, no han podido. Desconocemos la causa, pero no pasa nada, sois unos campeones nada más que por plantearos correr el Tor de Geants.

Tor des Géants.


Tor des Géants, vuelta de los gigantes. Te diré cómo el mundo es más difícil carrera

"La aventura está dentro de nosotros" 
(escrito en una piedra, subida a la choza Deffeyes)

El Tor des Géants, tour gigante en Val d ' Aosta, es la carrera de resistencia-trail más difíciles del mundo. Lucabenedet_tor2013-3041 Los gigantes son las cuatro montañas sobre los 4000 m raza Alpina afectado por: Mont Blanc, Gran Paradiso, Monte Rosa y el Matterhorn. Pero los gigantes son también quienes, desde el primero hasta el último llegó, en las cuatro ediciones de esta carrera que han completado el camino difícil. Se las arreglaron para llegar a la parte inferior. Todo el mundo ha ganado.
Raza números son miedo extremo. Torpanorama La ruta sigue dos caminos altos del Vallé, número 2 y número 1 antes después, alto en las montañas. Abraza con un largo lazo alrededor de la región, 330 kilómetros: más o menos igual a ocho maratones, uno detrás del otro. Ascendentes y descendentes 25 metros de más de 2 mil montañaspor caminos montañosos, estrecho y difícil, con una caída de más de 24.000 metros: tres subidas del Monte Everest.
El tiempo máximo para el Tor, que va a montar en patois, es de 150 horas: seis días, seis noches largas más de seis horas. La primera en llegar, Iker Karrera, un español agudo y silencioso, tuvo 70 horas y un puñado de minutos, seis horas menos que el ganador del año pasado. La última será en unos días, el sábado poco antes de 16. Y será celebrado como el primero. De cencerros, los abrazos y la calidez de la gente. Un gigante también.
En sólo cuatro Torpartenza ediciones este sendero ultra ha convertido ya en una referencia, el más codiciados y soñamos entre aficionados de esta disciplina agotador. La salida de Courmayeur, en la mañana del domingo en el verter la lluvia, allí eran 740 de 41 países. Hubo una llegada de Madagascar y uno incluso de Nueva Caledonia. El participante más viejo es 77 años de edad, el más joven sólo 20. Torpartenza2 Se quedaron fuera corredor sendero bien 800 que había pedido para suscribirse: por razones logísticas no puedes correr a todos y es una carrera en numerus clausus.
Para Tor des géants está movilizando a todo el valle Aosta durante toda una semana con más de 2 mil voluntarios muy generosos involucrados en el camino, en vida, en bases 7 43 restaurantes y 33 municipios involucrados en el paso de los atletas con una máquina complicada organización, preciso como un reloj suizo. Reloj funciona continuamente, día y noche durante una semana, siguiendo la historia de todos los competidores, los pasos individuales en el viaje, walkovers, socorro, muchos pequeños y grandes problemas que pueden surgir en el camino. Como el fatal accidente ocurrió en la noche entre el domingo y el lunes, el primer día de competición, azotada por la lluvia y el granizo, que costó la vida a Yuan Yang, 43 años. Cinese Atleta chino, número 1040. Para comenzar a Yuan distribuye amuletos y buena suerte sonríe a los que conoció. Se desliza por un sendero en el descenso de Col de la Crosatie (2.829 metros) se dirige hacia el lago Fond y Planaval. Avanzar en grupo, led de lámparas de encendido en la cabeza, los palillos en la mano... Se resbaló y se golpeó la cabeza después de un vuelo de varios metros. Rescate innecesario. Murió poco después, dejando en el Tor y todos los atletas un signo profundo... Llegó desde Mongolia Yuan chino. No estaba casada. Que los preparó durante mucho tiempo en los valles y a lo largo de los caminos de su tierra natal antes de llegar a un acuerdo con la gran flota blanca y las rocas de las montañas, entre las más altas de Europa y duro.
A su llegada a los atletas de Courmayeur, Tornuvole23 después de firmar la licitación, escribir todo un pensamiento en memoria el número 1040, en un gran cartel blanco que fue llenado por recuerdos sobrantes. Franco Colle, atleta fuerte a Gressoney, tercer lugar y el primero de los italianos, se enteró de la muerte del competidor Chino justo antes de llegar a la meta y a pesar de la actuación, a pesar de haber hecho más de 12 horas en comparación con el año anterior, no podía regocijarse debido a su raza. Habló largamente de Yuan, "uno de nosotros", dedicando sus esfuerzos a su memoria. Oscar Pérez, español según las fechas de llegada y ganador del pasado año-de hecho, el único atleta entre el corredor superior no programado como un F1 driver-que él remontado para terminar la carrera en todo superando Collé, que estaba en segunda posición desde el inicio de la carrera y a pocos minutos de la primera (con unos pocos kilómetros más de montaña probablemente sería recuperar el Tor) Torpietre escribió una dedicatoria a su llegada que el cartel contiene todo. El corazón de estos grandes hombres y mujeres, reunidas por el trabajo duro y amor por las montañas: "El Tor es tan grande como lo fuiste tù".
Estaba ahí yo también de Tor este año. No estaba entre los miembros, pero me invitaron con un pequeño número de periodistas a seguir la carrera de cerca, Tortifo para entrar en la carrera, si bien, en la carrera, con largos tramos a lo largo de las rutas a los atletas de rutas alpinas, subidas y bajadas, durante cuatro días. Primero fue una marcha de acercamiento con una carrera o trataría de hacer, porque es el que más sube en el mundo. Sube sube sube... otra vez. Interior y físico. Un viaje. En el espíritu de este blog.
Así que trato de decir en papel y lápiz mi experiencia, sentimientos que lo intenté y algunas historias de la gente-caras, manos, ojos, corazón cara Montaña senderos de la Vallé.
Primer día. Empieza a las 10 desde el centro de Courmayeur. Es frío y llovía. Una fuerte lluvia. Los competidores están en la línea de partida. Parecen que tantas chicas, frías, están cubiertas con chaquetas técnicas cuando quieras, pero está lloviendo y lloviendo. Una molesta lluvia que penetra en el interior. Penetra en los huesos. Me pregunto qué intentan ir bajo el agua sabiendo que les espera una carrera que duró Torpartenzacielonero casi una semana para la gente "normal" y cuatro días para las muestras. Sabes antes de que tienes que tratar con una compañía a los límites de lo imposible. Y llueve así como... Hay en el aire sin embargo una extraña euforia, ayudando al principio, la gente reunieron bajo sombrillas espera el comienzo y oyes, fuerte con cencerros y aclamaciones. Competidores, Unidos por el reto que les espera, bajo la lluvia, detrás de la línea de partida, temblando, cierre apretado como pingüinos a probar un poco de calor. Salen alegremente, en un ambiente festivo, bajo un cielo negro. No fuerte, corre y eso es todo. Como si ellos tenían miedo de lo que les espera. Como si querían salvar. Aplausos. Me quito el sombrero a todos estos grandes héroes.
Daniele Mombelli, 43 años, Aosta y Maurizio Turco, Courmayeur, 45 son dos voluntarios-atletas. Hacer la primera parte de la carrera. Le folla su licitación, listo para ayudar a quienes más necesita será ya desde el principio. No será corto con este tempaccio. Listo para salir Tornuvole2 después de la aprobación del grupo. Daniele rezuma optimismo de todos los poros, a pesar del frío y el agua: "esta es una carrera que queda dentro. Queda atascado en el medio. No tiene miedo. Muy bien, incluso si está lloviendo fuerte... Verá, usted encontrará siempre una sonrisa en cada uno de los atletas o de los muchos voluntarios que cumplen ".
Nathanael Jacqmin, Toratleta periodista belga, trabaja como editor en jefe en la francófona periódico l ' Avenir. Es la tercera vez que viene a Tor. Él esta carrera se queda dentro. El primer año se retiró porque se rompió después de dos días: dejó demasiado fuerte y no ha dormido lo suficiente. El segundo año ha llegado al final después de 100 horas de la carrera: "he estado más regular, este es el secreto. Dejaría de 5 a 6 horas por noche, tuve tiempo para recuperarse, y me las arreglé para llegar hasta el final". Este año sigue el Tor des Gèants de periodista, tiene un blog popular en Bélgica por los atletas y tapascioni: correr por todo el mundo.
Paseamos por el primer tramo de la carrera. Subimos de La Thuile, desde la aldea de La Joux, pasando junto a las cascadas de Rutor Deffeyes refugio hasta 2.500 metros de altitud, a lo largo del camino que conduce a la cima. Estoy cerca de 9 millas de senderos con 900 metros de desnivel. Estamos adelante en la carrera, la primera venida detrás de nosotros. El camino sube a través de bosques y acarreo es estrechas y nerviosas, piedras y rocas para superar, no puedes huir. Ayudar los atletas con bastones de trekking en la subida, algunos utilizan les cuesta abajo. Alrededor de la mitad de nuestro ascenso pasamos por anteriores. Está lloviendo otra vez.
Pasando la Karrera español, misma que llegará primero al final después de unos días. Torprimo Detrás de él, a unos cien metros, hay Colle, el sendero de ultra ídolo local junto a Bruno Brunod. Se concentran en su esfuerzo. Saludó en cada metro de un rastro de "bien-well done... que los caminantes en el sendero hacia atrás como flores de todos los competidores.
Después de dos horas llegamos al refugio. Hay un aire de celebración y refrescos con productos típicos. Estoy sudando, a pesar de la lluvia. Regreso. Me pongo ropa seca. Que comer algo. Y volver inmediatamente a mis pies. Ya es tiempo, me dijo, retrocediendo hacia el valle.
En la manera detrás encontramos la raza entera, colorido pueblo, escaladores japoneses, muchos franceses, estadounidenses, alemanes, paonazzi blanco en coraggiosissime mujeres avanzando como si nada hubiera pasado la tormenta. Toratleti Hay menos tensión que atletas luchan por rendimiento. Aquí compite para llegar al final, luchando con ellos mismos, con el tiempo y con las tapas, pero juntos...Todos juntos. Y no en contra.
Nos reunimos a varios chinos, entre ellos, en el vientre de Yuan incluso seguro de la carrera que cumple con su destino. Por un momento nuestras vidas tocas. Honrar el número 1040.
Llegamos al valle después de 4 horas. Y para mí el esfuerzo, aunque ha habido, ha terminado por hoy. Vuelvo otra vez. Creo que de todos los atletas que he cruzado. Su esfuerzo que continúa.Y seguirá una y otra vez durante la noche y en los próximos días. Es realmente una carrera loca de resistencia el Tor des Géants. Toma fuerza física y energía interna no rendirse y ser capaz de llegar al final. Para ganar, el frío y los fantasmas que persiguen a nosotros y que en la noche acercarse...
Segundo día. Subimos a la columna, Loson Torcolloson share 3.299, el punto más alto de Tor. Salida de Cogne, en la dirección opuesta a la raza. Viene después de un par de horas en el refugio Vittorio Sella. Todos que decidimos seguir subiendo por otro dos horas a lo largo de la pantalla que lleva, a casi 3 mil metros sobre el nivel del mar. Los concursantes que pasen la Col Loson tienen patas de 90 kilómetros. Ellos ya han subido seis picos y comienza a caer (Col Arp, 2.571 m, paso alto, Crosatie, 2.857 m, 2.829 m, Col Fenetre, 2.854 m, Col Entrelor y 3.002, Loson). El cielo está despejado: promete ser un día soleado, finalmente. El primero ya se pasa en medio de la noche. Cuando atacamos el sendero cruzando la primera entre las mujeres y los atletas que están justo después de los 10 primeros, la gente debe ser muy fuerte y, aparentemente, no se oye ni frío ni fatiga. El ascenso, que para los competidores es en realidad un largo descenso, es muy técnico y difícil a veces con piedras y lagunas, las trampas que pueden ser micicidiali bajo estrés a los tobillos y los pies de los atletas. En cada paso de una trampa. Después de cuatro horas de su llegada a la cima. Hay un vivac, en vidrio y acero, trajo allí en helicóptero: está vigilada día y noche por un grupo de financistas que se dan en la caja de engranajes: ofrecer bebidas calientes y un poco de comodidad a los atletas que lleguen en el punto más alto de la carrera.
La cara de un atleta francés casi sesenta, Torasterixbaffo sus bigotes de Asterix y de su estado de ánimo jovial fotografiando caliente hasta nuestros días. Cambiamos de tormenta de invierno, el calor del verano, el sol seca la piel y las heridas que aún duelen después de la noticia llegó en la madrugada de la muerte del atleta chino.
Currículum como si fuera ayer el camino hacia la puesta punto. En la misma dirección. Intento bajar con atletas, probados por muchos kilómetros. Creo que tengo un buen entrenamiento. Y todavía me cuesta detrás de su pista corriendo tan pronto como puedas, o se desliza un rápido ritmo con la ayuda de bastones entre uno y otro, ' una roca, tratando de imaginar con los ojos lo mejor, a cada paso, donde descansan los pies, pies adelante, uno detrás del otro, para proceder sin demora y sin peligro. Tormarcogalletto1 Un desafío permanente con gravedad. Tienes que estar concentrado para no cometer errores. El riesgo en las montañas es a cada paso. Expertos lo saben. Cada paso puede oculta un peligro. Hay un competidor con el pelo negro que viene, va a una velocidad doble en comparación a otros que descienden en su lugar a caminar. No puedo seguir su ritmo. Lastimé a mis piernas. Llegar a él en el refugio. Ya está bebiendo una cerveza bajo el sol del mediodía. Como pan y carne de sécheé y beber Coca Cola. Jon D'Agostino, 49 años de edad, proviene de Avezzano, Abruzzo de mi fuerte y suave. Aparece inmediatamente tan pronto como comience a hablar. Sabía que algunos chinos y está conmocionada por lo ocurrido, como todos. Pero la primera noche de la competencia para él no era difícil, a pesar de la tormenta: "no sufre el frío, yo prefiero el calor en las montañas. Dormí un poco y ahora empiezo a estar cansado ". Ahora listo para bajar al valle de Cogne, dormir unas pocas horas, repostar y dar tiempo a los músculos para descansar. Terminó su cerveza y compartir, me saludo alegremente...
"La aventura está dentro de nosotros," alguien escribió sobre una roca en el primer ascenso. Así nomás. Un viaje interior. Junto a Raffaele Tormarcogallettopiede hay otro atleta que ha detenido a descansar en los tableros de un tablón de madera.
Quitó los zapatos y masajea tus pies con una crema especial. Sus pies descalzos, secos con venas hinchadas, hablan de fatiga, tanto esfuerzo, millas de polvo y piedras. "Tengo que lubricarlos para evitar accidentes", explica. Marco Galletto, 52 años, viene de Biella. Hace una semana acabó segundo a La Petite Trotte à Léon, completan el Mont Blanc, en pares, 300 km de largo, con Clara Coronel, atleta Friulano mejor conocido dentro dei pazzi de la ultra trail... Ahora dirige el Tor Des Géants. "Hice tanto desde el primer año." Tormarcogalletto2 Es uno de los 28 atletas que pueden presumir el título de los senadores. Aquellos que están siempre en cada tema y llegar a la parte inferior. Seco, consumidos por física km de tierra en la montaña, Marco funciona en una estructura metálica. Un trabajo manual, difícil. ¿Sus entrenamientos? En la noche, cada tarde, funciona durante una hora. Y el domingo, todos los domingos entrena en la pista alrededor de las montan@as. Montaña adicto, tóxicos de montaña, senderismo a los espíritus libres. ¿Por qué hacerlo?, pregunto. Sonríe y extiende sus manos y responde: "lo hiciste porque no estás bien. ¿Echas de loco ". Un fenómeno. Como compañero y tú eres leve, creo que como le saludo. A ti y a todos los atletas.
Tengo sólo una parte de esta carrera interminable. Todavía me empiezo a sentir mal en las piernas. Me pregunto ¿qué mover estas personas, lo que les trae para afrontar un esfuerzo tan atroz, a perseverar y llegar a la parte inferior. Creo que esta pregunta que todos responden diferentemente. A cada uno su respuesta. Lo único que une a estas personas creen que es el amor por la montaña, el sentido de la libertad y el desafío de sus límites. La barra que se encuentra dentro de cada uno de nosotros, y que siempre intenta recoger hasta un poco más. Bueno!, completé un hombre de hierro, atravesado por nadar lagos, hizo más de veinte maratones, gran ciclista de fondo con un montón de escalada... Torstanchezza , pero les aseguro que esta es la prueba más dura que jamás haya visto.
Duras como ellos son largas e interminables noches aquí en las montañas, para enfrentarse en las calles de alto, con una temperatura de 10 grados y encima y en condiciones climáticas que pueden cambiar constantemente, como la noche del domingo o el año pasado, con nieve, que dejó la carrera en un momento dado, cerca de la llegada. No entiendo cómo hacerlo. De hecho. Pero lo hacen.
Tercer día. Hoy subimos la Col Lasoney, 2.364 metros de Gressoney. La carrera en este momento llega a 200 kilómetros, pero a su llegada son 130. Torbandierine
En tres días nos leva -
Minato y progreso en el camino de Tor des Géants, en varios puntos, a unos cincuenta kilómetros recorridos y a unos 3.900 metros. Como prensa viaje no fue precisamente un paseo, un premio de viaje. Me duele en las piernas. Y no soy el único. El ácido láctico se siente en los músculos que normalmente no funcionan cuando se vaya bicicleta o trotar en las tierras bajas. En las montañas entran en juego otras fuerzas y otras resistencias. El físico en cada metro es puesto a prueba. Torpanorama Comienzo a caminar sin quererlo esta mañana después de mis colegas, compañeros de viaje-corredores. Después de una hora de escalada llegamos en el vivac de Loo, un Alp, advierte a Nathanael, ofrezco los mejores quesos de Tor des Géants. Un grupo de voluntarios que cada año organiza aquí un gigantesco comedor autotassandosi. Veinte euros cada uno y el gasto. Tormiacce Oferta a todos los transeúntes miacce de harina de maíz, cocido al horno, rellenas de queso cabaña (delicioso!), los chiles rojo vino, ravioli de queso. Además de las cosas habituales: suplementos, pasas, chocolate, pasteles, galletas. Cada concursante viene tocando campanas enormes y fiesta, una gran fiesta. El corazón caliente de esta gente que se queda aquí dos días y dos noches, desde el primero hasta el último de los gigantes. El corazón caliente de la Vallé. Mi amigo belga dice que le gusta esta Italia y su calidez. Cómo culparlo.

Continuamos hasta la parte superior del Lasoney, después de un par de horas más. Torcolle En otro grupo de voluntarios del país vecino, Gaby, otro improvisado. Me alojé aquí con una tienda de campaña y ahora han preparado chocolate caliente y sandía. Sandía a 2.364 yardas. ¿Nunca has comido? Intentar. Una hilera de banderas tibetanas, movido por el viento, visible desde lejos, da la bienvenida a todos los que pasan.
Un problema que ocurre en este valle es una de las vacas a pastar Loo que comen las banderas amarillas de la TDG de plástico, Torbandierina colocadas a lo largo de los caminos para especificar la ruta. Los voluntarios de cada día deben ir sobre el camino a la Col Lasoney para volver a colocar... Cada día durante una semana.
Ir a Donnas donde hay una de las siete Bases, situado a lo largo de la ruta. Hay uno cada 40-50 km. En salas o gimnasios, donde los atletas son calor, la capacidad de cambiar con sus bolsas, comer, lavarse, hacer camas y masajes para relajarse un poco... Tormassaggi Aquí a esta hora los competidores del "grupo". Miyuki Tsuruhashi, 36 años, vive en Tokio. Trabajo en una empresa de bienes raíces y se entrena en los Alpes del sur Trail, en Japón. Es su segundo Tor des Géants y quiere llegar al final de este año. Determinado y lúcido. "He visto las fotos de las montañas, en una presentación en Tokio y me dije por qué no, es un lugar magnífico. Y aquí por segundo año ". Me dice su carrera. Optó por ir a su ritmo. No ir junto con los otros japoneses, pero para seguir su ritmo, su instinto. Es solo aquí, pero no está sola. "Incluso en la noche-dice-cuando paseo por los senderos y resulta que solo son nunca en tu cuenta, alrededor de mí, tarde o temprano, hay la luz de mis compañeros. Muchas llamas, cerca y lejos, para seguir mi propio camino." Me saluda. Deja aquí, en el tablón de madera, sus cosas, la mochila, las chaquetas e ir a descansar unas horas en las habitaciones al final del pasillo... Tordormire Francesco Maria Caputo, 51 años, romano vive en Parma. A pesar de la fatiga desborda entusiasmo por todos los poros. Calle amicizi3, son fuertes lazos que perduran en el tiempo y espacio. Se reunieron 100 Crogan E. donado, 56, de Lanciano. Iban al mismo paso, pero en el km 80 donó quería retirarse. "Vine preparado para una carrera en las montañas, pero aquí con estas rutas, es difícil de ejecutar. Y quería renunciar. "Le dije: Vamos, vamos, lo hacemos juntos-dijo Francis- y llegan a Courmayeur. Lo importante es que conseguimos por 149 horas y 59 minutos. .La belleza de esto es, es la guinda, pero que sea aquí para mí es el pastel. Lo mejor es tener la oportunidad de participar y hacer una buena parte del camino juntos. Una experiencia difícil de olvidar." Me saludan. Es hora de descansar antes de salir para una larga noche.
Cuarto día. En 8:21 Pacífico cruza la línea de meta en Vasco Iker Karrera, con un tiempo récord de 70 horas y 15 ' 4 '', según Oscar Pérez, quien había ganado el año pasado quien detuvo el reloj en 70 horas y 29 minutos. 3 º el Colle d ' Aosta. Torcolle2 En la noche fue la primera mujer, Francesca Canepa, quien ya había ganado el Tor el año pasado que terminó el certamen en 88 horas. Bruno Brunod, 51 años, el mito del skyrunner italiano, que ocupó durante 18 años la primacía de ascenso y descenso del Matterhorn, mejorado hace unas semanas 21 minutos (pero con otros materiales) por el español Kilian Burgada, por primera vez en Tor des Gèants terminó su carrera debajo de las 100 horas, alcanzando # 36 en la clasificación general. Bruno-brunod_137899 "Fue un fantástico Brunod viaje-dijo-quería terminar la primer Tor des Géants y si se las arreglaron para hacer es sólo gracias al cariño y el apoyo de estas personas. Nunca comí fontina tanto como estos días "concluyó Brunod confirmar para ser un corredor atípico genuino, auténtico, comparado con los colegas más jóvenes"computarizados". Un espíritu libre y un gran atleta.
Después de estos cuatro días me porto en tu casa, en el corazón, la pasión por esta raza y multitudes duras. Con el sueño, tarde o temprano, tratar de hacerlo. Sin embargo, lo que más me sorprendió caminando y corriendo por los caminos de la Vallé es tiempo. Sí el significado, el significado del tiempo. Que en una carrera como ésta se expande. Tienes que aprender a esperar, saber esperar. Aprender a sufrir para ganar, al final, uno por uno los 25 paquetes de Tor y llegar al final. Imposible y tal vez sin sentido, al menos para mí, mirando el reloj en una carrera como esta. Mejor seguir el instinto, mucho mejor. El reloj interno. Y día a día, paso a paso, me di cuenta que los minutos, segundos, horas comprados otro valor, de lo habitual. No era consciente del flujo del tiempo. Torsolo En sintonía, una cosa-no sé cómo decir-con el paisaje alrededor de la naturaleza y los hermosos vislumbres de estas montañas únicas y hermosas. En un silencio, que no es necesario llenar en el otro. Roto solamente por la voz del viento.


 
Ker Karrera entrar en el Olimpo de Tor des Géants ®, el sendero de resistencia más duro del mundo. Esta mañana, a 8.21, el corredor vasco terminó su fantástico paseo solitario a lo largo de la ruta de 330 kilómetros, cortando la meta de Courmayeur con un tiempo récord de 70 h 4 ' 15 ''. Casi 6 horas menos que el tiempo récord de Oscar Pérez quien ganó la edición 2012 del Tor, al llegar a la meta en 13.56.
En segundo lugar detrás de Karrera hay Oscar Pérez , quien paró el cronómetro en 70 h y 29 ', a sólo 25 minutos después del ganador. Para detener los españoles gobiernan el italiano Franco Collè, que llegó tercero en Courmayeur en 10,22
-Ver más en: http://www.tordesgeants.it/it/news/iker-karrera-%C3%A8-il-re-del-tor-des-g%C3%A9ants%C2%AE-2013-sul-podio-anche-oscar-perez-e-franco-coll%C3%A8-0#sthash.6DZHGMNq.dpuf
Ker Karrera entrar en el Olimpo de Tor des Géants ®, el sendero de resistencia más duro del mundo. Esta mañana, a 8.21, el corredor vasco terminó su fantástico paseo solitario a lo largo de la ruta de 330 kilómetros, cortando la meta de Courmayeur con un tiempo récord de 70 h 4 ' 15 ''. Casi 6 horas menos que el tiempo récord de Oscar Pérez quien ganó la edición 2012 del Tor, al llegar a la meta en 13.56.
En segundo lugar detrás de Karrera hay Oscar Pérez , quien paró el cronómetro en 70 h y 29 ', a sólo 25 minutos después del ganador. Para detener los españoles gobiernan el italiano Franco Collè, que llegó tercero en Courmayeur en 10,22
-Ver más en: http://www.tordesgeants.it/it/news/iker-karrera-%C3%A8-il-re-del-tor-des-g%C3%A9ants%C2%AE-2013-sul-podio-anche-oscar-perez-e-franco-coll%C3%A8-0#sthash.6DZHGMNq.dpuf
Ker Karrera entrar en el Olimpo de Tor des Géants ®, el sendero de resistencia más duro del mundo. Esta mañana, a 8.21, el corredor vasco terminó su fantástico paseo solitario a lo largo de la ruta de 330 kilómetros, cortando la meta de Courmayeur con un tiempo récord de 70 h 4 ' 15 ''. Casi 6 horas menos que el tiempo récord de Oscar Pérez quien ganó la edición 2012 del Tor, al llegar a la meta en 13.56.
En segundo lugar detrás de Karrera hay Oscar Pérez , quien paró el cronómetro en 70 h y 29 ', a sólo 25 minutos después del ganador. Para detener los españoles gobiernan el italiano Franco Collè, que llegó tercero en Courmayeur en 10,22
-Ver más en: http://www.tordesgeants.it/it/news/iker-karrera-%C3%A8-il-re-del-tor-des-g%C3%A9ants%C2%AE-2013-sul-podio-anche-oscar-perez-e-franco-coll%C3%A8-0#sthash.6DZHGMNq.dpuf



Comentarios


Escriba un comentario

Están cerrados los comentarios para esta nota.